DALLAS, 23 de abril del 2020 — A medida que el distanciamiento social mantiene a las familias separadas, es posible que muchos de los que cuidan de un padre o un ser querido que padece insuficiencia cardíaca se pregunten cómo mantenerlos seguros. En los Estados Unidos, más de 6 millones de personas viven con insuficiencia cardíaca. Según la información actual, las personas con cardiopatías, incluida la insuficiencia cardíaca, que contraen COVID-19 tienen más probabilidades de experimentar complicaciones o incluso la muerte.

“Cuando el sistema cardíaco se debilita por la insuficiencia cardíaca y no puede mantener la eficiencia normal, puede ser susceptible a la tensión inflamatoria inducida por una infección vírica, como el COVID-19”, señala Jacob Chemmalakuzhy, MD, director médico de Advanced Heart Failure y Transplant Cardiology en el Medical City Heart Hospital de Dallas, Texas. Además, las personas con afecciones médicas crónicas pueden tener un sistema inmunológico menos sólido.

Una de las cosas más importantes que una persona con insuficiencia cardíaca puede hacer es controlar sus síntomas e informar cambios significativos a su equipo de cuidado de la salud. Esto permite que el equipo monitoree los síntomas, incluso a través de la telemedicina, antes de que le exijan una visita al hospital. Cada día, una persona con insuficiencia cardíaca debe:

  • Pesarse. Informar a su equipo de cuidado de la salud los aumentos de 2-3 libras.
  • Controlar la inflamación en las piernas.
  • Controlar la respiración entrecortada.
  • Controlar el dolor torácico.
  • Evaluar si puede tener el mismo nivel de actividad física que el día anterior.
  • Determinar si tuvo un sueño reparador.

La iniciativa Rise Above Heart Failure, de la American Heart Association, patrocinada a nivel nacional por Novartis Pharmaceuticals Corporation, brinda estos consejos para apoyar a sus seres queridos que viven con insuficiencia cardíaca durante este tiempo de aislamiento:

  • Manténgase en contacto de forma virtual. Las llamadas telefónicas, las cartas por correo, las visitas desde el auto y las videollamadas son formas de mostrar a sus seres que le importan. Para las personas que no tienen acceso a teléfonos inteligentes o cámaras web, una buena llamada a la antigua también funciona. Aproveche estas oportunidades para preguntar a su ser querido cómo está afrontando la situación emocionalmente y recuérdele hacer una autoevaluación diaria.
  • Diseñe un plan. Si sus seres queridos experimentan síntomas de COVID-19, deben saber cómo llamar al equipo de cuidado de la salud para obtener los siguientes pasos de cuidado y pruebas. Ayúdelos a entender cuándo los síntomas, como respiración entrecortada, representan una amenaza para la vida y deben llamar al 9-1-1. La respiración entrecortada que aparece de forma repentina y no se resuelve con un descanso o que está acompañada de dolor torácico, mareos o aturdimiento se considera una amenaza para la vida.
  • Ayúdelos con las citas virtuales. Si sus citas médicas ya no son en persona, programe una conferencia telefónica para poder escuchar y hacer preguntas, como lo haría en una visita normal en persona. Solicite orientación al profesional de la salud si los laboratorios y las visitas son fundamentales en este momento.
  • Asegúrese de que sigan tomando los medicamentos tal como se hayan prescrito. Estos medicamentos ayudan a su corazón a ser eficiente. La American Heart Association, la Heart Failure Society of America y el American College of Cardiology recomiendan la continuación de los medicamentos inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ACE-i) o antagonistas de los receptores de la angiotensina (ARB) a todos los pacientes ya prescritos para indicaciones como la insuficiencia cardíaca, hipertensión o cardiopatía isquémica.
  • Ofrezca ayuda para realizar las compras de comestibles u otras diligencias exteriores. En la medida de lo posible, una persona con insuficiencia cardíaca debe evitar la exposición a otras personas que puedan tener COVID-19. Ofrezca realizar una orden de compra de comestibles con entrega a domicilio, si no pueden hacerlo por su cuenta. Si la entrega a domicilio no es una opción, su ser querido debe saber qué tiendas locales de comestibles tienen horarios especiales para personas con un mayor riesgo de padecer coronavirus y utilizar mascarillas, limpiar las asas de los carritos y mantener una distancia mínima de 6 pies con los otros compradores. Si realiza las compras en su lugar, debe asegurarse de que los alimentos que compre sean bajos en sodio, ya que ingerir demasiado sodio puede empeorar la insuficiencia cardíaca.
  • Obtenga una aplicación de autogestión. La American Heart Association ha desarrollado HF Path™, una herramienta de autogestión para personas con insuficiencia cardíaca. Si sus seres queridos tienen un dispositivo inteligente, pueden descargarla y llevar un control de sus síntomas diarios de forma gratuita. La aplicación también incluye materiales educativos para el paciente y recursos sobre cómo gestionar mejor su IC. Si la tecnología es una barrera, puede ser útil que usted utilice la aplicación para llevar un control de los síntomas de su ser querido.
  • Obtenga asistencia. Para usted y para ellos. Es normal que se sienta asustado, agobiado o confundido a la hora de controlar la insuficiencia cardíaca, y la situación actual es lo suficientemente estresante. Recibir el apoyo de sus seres queridos o de las personas que se encuentran en una situación similar puede ayudarlo a afrontar la situación. Comuníquese con otros sobrevivientes y cuidadores a través de la Red de apoyo online gratuita de la American Heart Association.

Obtenga más información acerca de la insuficiencia cardíaca y descargue la aplicación HF Path y otras herramientas útiles en RiseAboveHF.org.

Obtenga la información y recomendaciones más recientes sobre el COVID-19 de la American Heart Association aquí.

###

La American Heart Association es una fuerza incansable para un mundo de vidas más largas y saludables. Nos dedicamos a asegurar una salud equitativa en todas las comunidades. A través de la colaboración con numerosas organizaciones, e impulsados por millones de voluntarios, financiamos la investigación innovadora, abogamos por la salud pública y compartimos recursos que salvan vidas. La organización con sede en Dallas ha sido una fuente líder de información de salud durante casi un siglo. Conéctese con nosotros en heart.orgFacebookTwitter o llamando al 1-800-AHA-USA1.   

Para consultas sobre medios de comunicación:

Alexson Calahan, Alexson.calahan@heart.org, 515-994-0772

Para consultas públicas:

1-800-AHA-USA1 (242-8721)

heart.org y stroke.org