Punto destacado del estudio:
- Los adultos de mediana edad con hipertensión arterial, diabetes de tipo 2, cardiopatías o accidentes cerebrovasculares tienen un mayor riesgo de cáncer y muerte prematura si duermen menos de 6 horas al día.
Prohibida su divulgación hasta las 4 a. m. CT/5:00 a. m. ET del miércoles, 2 de octubre de 2019
DALLAS, 2 de octubre de 2019. Los adultos de mediana edad con hipertensión arterial, diabetes tipo 2, cardiopatías o accidentes cerebrovasculares tienen un mayor riesgo de cáncer y muerte prematura si duermen menos de 6 horas al día, según una nueva investigación publicada en el Journal of the American Heart Association, la revista de acceso libre de la American Heart Association.
"Nuestro estudio sugiere que un sueño normal puede tener un efecto protector en personas que padecen estas enfermedades y riesgos", afirma el autor principal del estudio, el Dr. Julio Fernandez-Mendoza, profesor titular del College of Medicine del estado de Pensilvania y psicólogo del sueño del Sleep Research & Treatment Center del Penn State Health Milton S. Hershey Medical Center en Hershey, Pensilvania. "No obstante, es necesario investigar más para determinar si aumentar la calidad y la duración del sueño mediante tratamientos médicos o conductuales puede reducir el riesgo de muerte prematura".
Los investigadores analizaron datos de más de 1600 adultos (con edades de entre 20 y 74 años, más de la mitad de mujeres) de la Penn State Adult Cohort. Se categorizaron en dos grupos, dependiendo de si tenían hipertensión arterial o diabetes de tipo 2, o bien si padecían cardiopatías o accidentes cerebrovasculares. Se estudió a los participantes en el laboratorio del sueño (1991-1998) durante una noche y, a continuación, los investigadores realizaron un seguimiento de la causa de su fallecimiento hasta el final del año 2016.
Los investigadores determinaron que:
- De las 512 personas que fallecieron, un tercio lo hizo debido a una cardiopatía o un accidente cerebrovascular, y un cuarto lo hizo debido a un cáncer.
- Las personas con hipertensión arterial o diabetes que durmieron menos de 6 horas tenían el doble de riesgo de fallecer debido a una cardiopatía o a un accidente cerebrovascular.
- Las personas con cardiopatías o accidentes cerebrovasculares que durmió menos de 6 horas tenían un riesgo tres veces mayor de fallecer debido a un cáncer.
- El aumento de riesgo de muerte prematura de personas con hipertensión arterial o diabetes era insignificante si dormían más de 6 horas.
"La corta duración del sueño debería incluirse como factor de riesgo útil para predecir el resultado a largo plazo de personas que padecen estas enfermedades, y también como objetivo de prácticas médicas primarias y especializadas", afirma Fernandez-Mendoza. "Me gustaría ver cambios de políticas para que las consultas y los estudios del sueño formen una parte más importante de nuestros sistemas de atención sanitaria. Identificar mejor a personas con problemas concretos del sueño podría derivar en una mejor prevención, en enfoques de tratamiento más completos, en mejores resultados a largo plazo y en un menor uso de la atención sanitaria".
La duración del sueño en este estudio se basó en la observación de una noche de sueño, que pudo verse influida por el efecto de la primera noche (es decir, que los participantes duermen significativamente peor en un laboratorio en comparación con otras noches consecutivas, que es el tipo de estudio del sueño que se utiliza rutinariamente en las prácticas clínicas.
De acuerdo con la American Heart Association, casi el 45% de la población de Estados Unidos padece hipertensión arterial de estadio 2 y/o diabetes de tipo 2, mientras que otro 14% padece cardiopatías o accidentes cardiovasculares.
Los coautores son Fan He, M.S.; Alexandros N. Vgontzas, M.D., Sc.D.; Duanping Liao, M.D., Ph.D. y Edward O. Bixler, Ph.D. Los conflictos de interés de los autores están en el artículo.
El estudio ha sido financiado por la American Heart Association y el National Institutes of Health.
Recursos adicionales:
- Los recursos multimedia disponibles se encuentran en la columna derecha del vínculo de la publicación: https://newsroom.heart.org/news/dormir-menos-de-seis-hora-mas-cardiopatias-y-accidentes-cardiovasculares-una-combinacion-mortal?preview=ecf867be42025f966f3b2980794bdc55
- View this release in English.
- Después del 2 de octubre, puede consultar el artículo online.
- Declaración científica de la AHA: Sleep Duration and Quality: Impact on Lifestyle Behaviors and Cardiometabolic Health
- Comunicado de prensa de la AHA: La privación del sueño puede aumentar el riesgo de cardiopatías en mujeres de edad avanzada
- Siga las noticias de la AHA/ASA en Twitter @HeartNews
Las afirmaciones y conclusiones de los autores del estudio publicadas en las revistas científicas de la American Heart Association son exclusivas de dichos autores y no constituyen necesariamente la política ni la posición de la asociación. La asociación no ofrece garantía de ningún tipo de su exactitud o fiabilidad. La asociación recibe financiación de personas particulares principalmente; además, distintas fundaciones y empresas (incluidas empresas farmacéuticas y fabricantes de dispositivos entre otras) realizan donaciones y financian eventos o programas específicos de la asociación. La asociación tiene políticas estrictas para evitar que estas relaciones influyan en el contenido científico. Los ingresos procedentes de empresas farmacéuticas y fabricantes de dispositivos, así como de proveedores de seguros de salud, están disponibles en https://www.heart.org/en/about-us/aha-financial-information.
Acerca de la American Heart Association
La American Heart Association es una organización que fomenta de manera incesante vidas más sanas y duraderas. Nuestro compromiso es garantizar una salud equitativa en todas las comunidades. Mediante la colaboración con numerosas organizaciones y con el impulso de millones de voluntarios, financiamos investigaciones innovadoras, abogamos por la salud pública y compartimos recursos para salvar vidas. La organización, con sede en Dallas, ha sido una fuente destacada de información sobre la salud durante casi un siglo. Comuníquese con nosotros a través de heart.org, Facebook, Twitter, o llame al 1-800-AHA-USA1.
Para consultas de los medios de comunicación o para consultar el punto de vista experto de la AHA/ASA, llame al 214-706-1173
Karen Astle: 214-706-1392; karen.astle@heart.org
Para consultas públicas: 1-800-AHA-USA1 (242-8721)
heart.org y strokeassociation.org