Puntos destacados del estudio:

  • Los fumadores de cigarrillos electrónicos podrían presentar mayores probabilidades de sufrir derrames cerebrales, ataques cardíacos y enfermedad coronaria.

Prohibida su divulgación hasta las 04:00 CT/05:00 ET del miércoles 30 de enero de 2019.

DALLAS, 30 de enero de 2019 — El uso de cigarrillos electrónicos aumenta las probabilidades de sufrir derrames cerebrales, ataques cardíacos y enfermedad coronaria, según una investigación preliminar que se presentará en la Conferencia Internacional sobre Derrames Cerebrales 2019 de la American Stroke Association en Honolulú, el principal encuentro internacional dedicado a la ciencia y el tratamiento de las enfermedades cerebrovasculares para investigadores y médicos clínicos.

En 2016, el 3,2 por ciento de los adultos estadounidenses y el 11,3 por ciento de los alumnos de escuelas secundarias afirmaron haber usado cigarrillos electrónicos en los 30 días anteriores. Entre 2011 y 2015, el uso del cigarrillo electrónico en la población joven aumentó un 900 por ciento.

En el estudio, el cual constituye la mayor investigación realizada hasta la fecha sobre cigarrillos electrónicos y su relación con los derrames cerebrales, los investigadores utilizaron una base de datos de 400.000 encuestados. Dicha base de datos, la Encuesta del Sistema de Vigilancia de los Factores de Riesgo Conductuales (BRFSS, por sus siglas en inglés), recopiló datos de residentes de los 50 estados sobre sus conductas de riesgo para la salud, afecciones crónicas y uso de servicios de prevención.

“En comparación con las personas que no fuman cigarrillos electrónicos, los fumadores de este tipo de cigarrillos son personas más jóvenes, con un menor índice de masa corporal y una menor incidencia de diabetes”, afirmó el Dr. Paul M. Ndunda, autor del estudio y profesor adjunto de la Facultad de Medicina de la Universidad de Kansas en Wichita.

De los encuestados, 66.795 afirmaron haber fumado cigarrillos electrónicos con regularidad alguna vez en su vida. El grupo de control constó de los 343.856 encuestados que afirmaron no haber fumado nunca cigarrillos electrónicos. La razón de disparidad se calculó mediante análisis de regresión logística. Los investigadores descubrieron que, en comparación con los no fumadores, los fumadores de cigarrillos electrónicos presentaron:

  • un riesgo 71 por ciento mayor de sufrir un derrame cerebral;
  • un riesgo 59 por ciento mayor de sufrir un ataque cardíaco o angina de pecho;
  • un riesgo 40 por ciento mayor de sufrir enfermedad coronaria, y
  • el doble del índice de consumo de cigarrillos.

También descubrieron que el 4,2 por ciento de los consumidores de cigarrillos electrónicos habían sufrido un derrame cerebral. Sin embargo, los datos del estudio no indicaron muertes atribuibles al consumo de cigarrillos electrónicos.

La American Heart Association advierte contra el consumo de cigarrillos electrónicos y afirma que los cigarrillos electrónicos que contienen nicotina son productos de tabaco que deben estar sujetos a las leyes que rigen este tipo de productos. Asimismo, este organismo exige la implementación de nuevas regulaciones estrictas para la prevención de la venta, la comercialización y el acceso a los cigarrillos electrónicos por parte de la población joven, así como una mayor investigación sobre el efecto que tiene este producto sobre la salud.

La coautora es la Dra. Tabitha Muutu. Los investigadores médicos informaron no haber recibido financiamiento para este estudio.

Nota: La ponencia científica tendrá lugar a las 07:12 HT/12:12 ET del miércoles 6 de febrero de 2019.

Recursos adicionales:

Las afirmaciones y conclusiones de los autores del estudio que se presentan en las reuniones científicas de la American Heart Association son exclusivas de dichos autores y no constituyen necesariamente la política ni la posición de la asociación. La asociación no representa ni garantiza la precisión ni la fiabilidad de la información proporcionada. La financiación recibida por la asociación proviene principalmente de individuos. No obstante, numerosas fundaciones y corporaciones (entre las que se incluyen compañías farmacéuticas y fabricantes de dispositivos, entre otros) realizan donaciones y financian programas y eventos específicos de la asociación. La asociación dispone de políticas estrictas para evitar que estas relaciones influyan en el contenido científico. En el siguiente vínculo encontrará información sobre las aportaciones realizadas por corporaciones farmacéuticas y de fabricación de dispositivos: https://www.heart.org/en/about-us/aha-financial-information.

###

Acerca de la American Stroke Association

La American Stroke Association se dedica a luchar contra los derrames cerebrales, la segunda causa de muerte en el mundo y una de las principales causas de discapacidad grave. Trabajamos de manera conjunta con millones de voluntarios con el fin de financiar investigaciones innovadoras, conseguir políticas de sanidad pública más eficaces y proporcionar herramientas e información de emergencia para prevenir y tratar los derrames cerebrales. La asociación, con sede en Dallas, se presentó oficialmente en 1998 como una división de la American Heart Association. Para obtener más información o sumarse a nuestra misión, llame al 1-888-4STROKE o visite StrokeAssociation.org. Síganos en Facebook y Twitter.

Si es un representante de un medio de comunicación o desea ponerse en contacto con un experto de la ASA: 214-706-1173

Karen Astle: 214-706-1392; karen.astle@heart.org

Para consultas públicas: 1-800-AHA-USA1 (242-8721)

Del 6 al 8 de febrero de 2019: Oficina de prensa de la AHA, en el Centro de convenciones de Honolulú: 808-792-6530

heart.org y strokeassociation.org