Puntos destacados del estudio:

  • Las personas con diabetes de tipo 2 que consumían cinco raciones de frutos secos a la semana presentaban un riesgo un 17% menor de sufrir una enfermedad cardiovascular.
  • Incluso una pequeña cantidad de frutos secos marcaba la diferencia: un riesgo un 3% menor de sufrir una enfermedad cardiovascular y un riesgo un 6% inferior de muerte por enfermedad cardiovascular.
  • Aparentemente, los frutos secos ofrecen una mayor protección cardiosaludable que los cacahuetes.

Prohibida su divulgación hasta las 04:00 a. m. CT/5:00 a. m. ET del martes, 19 de febrero del 2019

DALLAS, 19 de febrero del 2019 – Un mayor consumo de frutos secos, especialmente los arbóreos, puede reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares en personas con diabetes de tipo 2 según una nueva investigación publicada en Circulation Research, una revista de la
American Heart Association.

La diabetes de tipo 2 se asocia a un mayor riesgo de sufrir hipercolesterolemia, cardiopatías y accidentes cerebrovasculares. Además, supone un problema de salud muy extendido que afecta a más de 30 millones de estadounidenses. Los frutos secos están repletos de ácidos grasos insaturados, sustancias fitoquímicas, fibra, vitaminas como la E o el folato, así como minerales, entre los que se incluyen el calcio, el potasio y el magnesio. Sin embargo, se sabe muy poco de los beneficios para la salud, si los hubiere, que los frutos secos pueden ofrecer a personas con diabetes de tipo 2 que presentan un mayor riesgo de sufrir complicaciones de salud cardíaca.

En este último estudio, los investigadores usaron cuestionarios sobre la dieta, facilitados por los propios participantes, de 16 217 personas, entre hombres y mujeres, diagnosticados con diabetes de tipo 2 y a los que se les preguntó sobre su consumo de frutos secos arbóreos durante un período de varios años. Durante el seguimiento, se produjeron 3336 casos de enfermedades cardiovasculares (incluidos 2567 casos de enfermedades coronarias y 789 de accidentes cerebrovasculares) y
5682 muertes (incluidas 1663 muertes por enfermedad cardiovascular y 1297 muertes por cáncer).

“Nuestros hallazgos son una nueva prueba que refuerza la recomendación de incluir frutos secos en los hábitos dietéticos saludables para la prevención de complicaciones por enfermedades cardiovasculares y muertes prematuras entre personas con diabetes”, afirma el autor principal del estudio Gang Liu, Ph.D., investigador en el campo de las ciencias nutricionales de Harvard T.H. Chan School of Public Health de Boston, Massachusetts. Además, incluso en aquellas personas que ya tenían hábito de comer frutos secos antes de ser diagnosticadas con diabetes, el aumento de la cantidad de frutos secos en su dieta demostró ser beneficioso en cualquier fase o edad. “Parece que nunca es demasiado tarde para mejorar la dieta y el estilo de vida de las personas diagnosticadas con diabetes de tipo 2”.

Los investigadores observaron que la ingesta de todo tipo de frutos secos ofrecía algunos beneficios cardiosaludables, siendo los de tipo arbóreo los que mostraban la mayor asociación. Los resultados también pusieron de manifiesto que incluso la ingesta de una pequeña cantidad de frutos secos tenía un efecto. Algunos de los hallazgos fueron:

  • En comparación con las personas con diabetes de tipo 2 que comían menos de una ración de 28 gramos al mes, la ingesta de cinco raciones de frutos secos a la semana suponía un
    17% menos de riesgo de la incidencia total de enfermedades cardiovasculares, un 20% menos de riesgo de enfermedades coronarias, un 34% menos de riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular y un 31% menos de riesgo de muerte por cualquier causa.
  • En comparación con aquellas personas que no cambiaron sus hábitos de ingesta de frutos secos tras ser diagnosticadas con diabetes, aquellas que sí aumentaron la ingesta después de ser diagnosticadas con diabetes presentaban un 11% menos de riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular, un 15% menos de riesgo de sufrir una enfermedad coronaria, un 25% menos de riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular y un 27% menos de riesgo de muerte por cualquier causa.
  • Cada ración adicional al total de frutos secos semanales se asociaba con un riesgo un
    3% menor de sufrir enfermedades cardiovasculares y un 6% menor de muerte por enfermedad cardiovascular.
  • La asociación positiva con la ingesta de frutos secos continuaba independientemente del género, el tabaquismo o el peso corporal de la persona.
  • Se estableció una fuerte asociación entre los frutos secos arbóreos, como las nueces, las nueces de Brasil, los anacardos, los pistachos, las nueces pecanas, las nueces de macadamia, las avellanas o los piñones, y un menor riesgo cardiovascular en comparación con los cacahuetes. Estos son, en realidad, legumbres porque, a diferencia de los frutos secos arbóreos, crecen bajo tierra.

A pesar de que todavía no están claros los mecanismos biológicos exactos de los frutos secos sobre la salud cardíaca, los investigadores afirman que, aparentemente, estos mejoran el control de la glucemia, la presión arterial, el metabolismo de las grasas, la inflamación y el funcionamiento de las paredes de los vasos sanguíneos. Además, los investigadores explican que los frutos secos arbóreos ofrecen más beneficios gracias a sus mayores niveles de estos nutrientes en comparación con los cacahuetes. 

“Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte y una de las principales causas de los ataques cardíacos, los accidentes cerebrovasculares y la incapacidad en personas con diabetes de tipo 2”, afirma Prakash Deedwania, M.D., profesor de medicina en la University of California-San Francisco School of Medicine en Fresno y miembro del comité de asesoramiento científico Know Diabetes by Heart. “Es importante realizar esfuerzos para comprender la relación entre las dos condiciones con el fin de evitar las complicaciones cardiovasculares de la diabetes de tipo 2 y ayudar a las personas a tomar decisiones fundadas sobre su salud”.

Deedwania también afirmó que los hallazgos del estudio son muy alentadores porque el simple hábito alimentario de comer frutos secos arbóreos a diario como almendras, nueces, pistachos, etc. puede tener un gran efecto en los eventos coronarios, las muertes cardíacas y la mortalidad por cualquier causa. “Estos descubrimientos se suman a las crecientes pruebas de que ciertos cambios en el estilo de vida, el ejercicio regular y una dieta equilibrada pueden tener un efecto muy beneficioso sobre el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares o eventos cardíacos en pacientes con diabetes”, afirma Deedwania.

Coautores: Marta Guasch-Ferré, Ph.D.; Yang Hu, Sc.D.; Yanping Li, Ph.D.; Frank B. Hu, M.D., Ph.D.;
Eric B. Rimm, Sc.D.; JoAnn E. Manson, M.D., Dr.P.H.; Kathryn M. Rexrode, M.D.; Qi Sun, M.D., Sc.D.
Los conflictos de interés de los autores están en el artículo.

National Institutes of Health financió el estudio.

Recursos adicionales:

###

Las afirmaciones y conclusiones de los autores del estudio publicadas en las revistas científicas de la American Heart Association son exclusivas de dichos autores y no constituyen necesariamente la política ni la posición de la asociación. La asociación no ofrece garantía de ningún tipo de su exactitud o fiabilidad. La asociación recibe financiación de personas particulares principalmente; algunas fundaciones y empresas (incluidas empresas farmacéuticas y fabricantes de dispositivos, entre otros) también realizan donaciones y financian eventos o programas específicos de la asociación. La asociación tiene políticas estrictas para evitar que estas relaciones influyan en el contenido científico. Los ingresos procedentes de empresas farmacéuticas y fabricantes de dispositivos, así como de proveedores de seguros de salud, están disponibles en https://www.heart.org/en/about-us/aha-financial-information.

Acerca de la American Heart Association

La American Heart Association es una fuerza líder para un mundo de vidas más largas y sanas. Con casi un siglo de trabajo para salvar vidas, la asociación con sede en Dallas se dedica a garantizar una salud equitativa para todos. Somos una fuente confiable que permite a las personas mejorar la salud cardíaca, la salud cerebral y el bienestar. Colaboramos con numerosas organizaciones y millones de voluntarios para financiar investigaciones innovadoras, abogar por políticas de salud pública más sólidas y compartir recursos e información para salvar vidas. Comuníquese con nosotros a través de heart.org, Facebook, Twitter o llamándonos al 1-800-AHA-USA1.

Para consultas de los medios de comunicación o para consultar el punto de vista experto de la AHA/ASA, llame al 214-706-1173

Carrie Thacker: 214-706-1665; c.thacker@heart.org

Para consultas públicas: 1-800-AHA-USA1 (242-8721)

heart.org y strokeassociation.org