Puntos destacados del estudio:
- La población de los condados que tienen un mayor nivel de contaminación atmosférica por partículas finas (PM2,5) presenta una mayor cantidad de muertes por derrame cerebral y una menor esperanza de vida.
- Aproximadamente la mitad de los condados estadounidenses presentan niveles anuales de contaminación atmosférica que exceden las pautas establecidas por la Agencia de Protección Ambiental.
Prohibida su divulgación hasta las 04:00 CT/05:00 ET del miércoles 30 de enero de 2019.
DALLAS, 30 de enero de 2019 — Un estudio realizado a nivel nacional demostró que los condados con una mayor contaminación atmosférica presentan un mayor índice de muerte por derrame cerebral y una menor esperanza de vida, según una investigación preliminar que se presentará en la Conferencia Internacional sobre Derrames Cerebrales 2019 de la American Stroke Association en Honolulú, el principal encuentro internacional dedicado a la ciencia y el tratamiento de las enfermedades cerebrovasculares para investigadores y médicos clínicos.
Los investigadores analizaron el nivel promedio anual de contaminación atmosférica (PM2,5) con partículas finas inhalables. Ya se demostró anteriormente que este tipo de contaminación, producida por los motores diésel y la combustión de carbón, biomasa y querosén, ingresa al sistema circulatorio y es nociva para la salud.
Al analizar los datos de salud y la información de control de la contaminación de 1561 condados de los Estados Unidos entre los años 2005 y 2010, los investigadores descubrieron que el promedio anual de contaminación atmosférica por partículas finas varía entre 7,2 y 14,7 (promedio de 11,75) microgramos por metro cúbico.
“En general, el promedio anual indica un nivel considerado aceptable. Sin embargo, el 51 por ciento de los condados presentó un promedio anual superior a los 12 microgramos por metro cúbico, el límite promedio anual de las Normas Nacionales de Calidad Atmosférica para las Partículas PM2,5 establecidas por la Agencia de Protección Ambiental (diciembre de 2012)”, afirmó Longjian Liu, M.D., Ph.D., autor principal del estudio y profesor adjunto de Epidemiología y Bioestadística de la Escuela de Salud Pública Dornsife de la Universidad Drexel en Filadelfia.
Cuando los investigadores analizaron la relación entre el nivel de contaminación promedio por partículas PM2,5 y las medidas de salud de los distintos condados (tasas adaptadas en función de la edad en adultos de 35 años o más), descubrieron lo siguiente:
- Cuanto mayor es la contaminación atmosférica, mayor es el índice de muerte por derrame cerebral y menor es la esperanza de vida tanto en hombres como en mujeres.
- Cuanto mayor es el índice de pobreza y menor es la cantidad de proveedores de salud en un condado, mayor es el efecto de la alta contaminación sobre la salud.
- El mayor efecto en la incidencia de derrames cerebrales se produce en el sur. Los nuevos resultados plantean la posibilidad de que la exposición a la contaminación por partículas PM2,5 constituya un factor de la aparición del denominado “cinturón del derrame cerebral” en el sur de los Estados Unidos. Otros posibles factores del alto índice de derrames cerebrales en estos estados son la pobreza, la alimentación, el cigarrillo, el control de factores de riesgo de derrames cerebrales y la disponibilidad de servicios de salud.
“A fin de reducir el riesgo de derrame cerebral, los médicos clínicos deben tener en cuenta la posible exposición de los pacientes a la contaminación atmosférica junto con otros factores de riesgo. Pueden consultarles a los pacientes si viven o trabajan en una zona urbana industrial o si saben de la presencia de fuentes de contaminación cercanas a su hogar o lugar de trabajo. A continuación, pueden alentar a los pacientes en riesgo a tomar medidas necesarias para reducir su exposición cuando sea posible, como por ejemplo, evitar tomar las calles principales durante la hora pico, conducir con las ventanillas cerradas y utilizar la opción del aire acondicionado que hace circular el aire interno”, explicó Liu.
Actualmente, los investigadores están analizando otros hallazgos obtenidos a partir de la comparación entre condados, incluida la relación entre un mayor nivel de contaminación por partículas PM2,5 y un mayor riesgo de otras causas principales de muerte, incluida la enfermedad coronaria, la insuficiencia cardíaca y el cáncer.
El estudio no incluyó información específica acerca de la cantidad de derrames cerebrales causados por coágulos sanguíneos y hemorragias.
Nota: La ponencia científica tendrá lugar a las 18:10 HT/23:10 ET del miércoles 6 de febrero de 2019.
Recursos adicionales:
- Los recursos multimedia disponibles para descargar relacionados con este comunicado de prensa se encuentran en la columna derecha del vínculo del comunicado: https://newsroom.heart.org/news/en-los-condados-con-mayor-contaminacion-atmosferica-se-producen-mas-muertes-por-derrame-cerebral?preview=07b13e43f80fd8e9b2796de35c2b42fc
- View this release in English.
- Wildfire smoke associated with more ER visits for heart, stroke ailments among seniors (El humo de incendios forestales y su relación con el aumento de las visitas de ancianos a las salas de emergencia por afecciones cardíacas y derrames cerebrales)
- Air Pollution and Heart Disease, Stroke (La contaminación atmosférica y su relación con la cardiopatía y el derrame cerebral)
- Si desea obtener más noticias sobre la Conferencia Internacional sobre Derrames Cerebrales 2019 de la AHA, síganos en Twitter @HeartNews #ISC19.
Las afirmaciones y conclusiones de los autores del estudio que se presentan en las reuniones científicas de la American Heart Association son exclusivas de dichos autores y no constituyen necesariamente la política ni la posición de la asociación. La asociación no representa ni garantiza la precisión ni la fiabilidad de la información proporcionada. La financiación recibida por la asociación proviene principalmente de individuos. No obstante, numerosas fundaciones y corporaciones (entre las que se incluyen compañías farmacéuticas y fabricantes de dispositivos, entre otros) realizan donaciones y financian programas y eventos específicos de la asociación. La asociación dispone de políticas estrictas para evitar que estas relaciones influyan en el contenido científico. En el siguiente vínculo encontrará información sobre las aportaciones realizadas por corporaciones farmacéuticas y de fabricación de dispositivos: https://www.heart.org/en/about-us/aha-financial-information.
###
Acerca de la American Stroke Association
La American Stroke Association se dedica a luchar contra los derrames cerebrales, la segunda causa de muerte en el mundo y una de las principales causas de discapacidad grave. Trabajamos de manera conjunta con millones de voluntarios con el fin de financiar investigaciones innovadoras, conseguir políticas de sanidad pública más eficaces y proporcionar herramientas e información de emergencia para prevenir y tratar los derrames cerebrales. La asociación, con sede en Dallas, se presentó oficialmente en 1998 como una división de la American Heart Association. Para obtener más información o sumarse a nuestra misión, llame al 1-888-4STROKE o visite StrokeAssociation.org. Síganos en Facebook y Twitter.
Si es un representante de un medio de comunicación o desea ponerse en contacto con un experto de la ASA: 214-706-1173
Karen Astle: 214-706-1392; karen.astle@heart.org
Para consultas públicas: 1-800-AHA-USA1 (242-8721)
Del 6 al 8 de febrero de 2019: Oficina de prensa de la AHA, en el Centro de convenciones de Honolulú: 808-792-6530
heart.org y strokeassociation.org