Prohibida su divulgación hasta las 15:00 h, hora del pacífico/18:00 h, hora del este, miércoles 24 de enero de 2018
LOS ÁNGELES, 24 de enero de 2018 — Los sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares, en especial los mexicanos estadounidenses, cuyo sueño es interrumpido por pausas en la respiración (apnea del sueño) tienen más probabilidades de fallecer o de experimentar otro accidente cerebrovascular, de acuerdo con una investigación preliminar presentada en la Conferencia Internacional sobre Accidentes Cerebrovasculares 2018 de la American Stroke Association, un encuentro mundial principal dedicado a la ciencia y el tratamiento de las enfermedades cerebrovasculares para investigadores y médicos clínicos.
Hasta que se realizó este análisis de Vigilancia del ataque cerebral en Corpus Christi, no había datos prospectivos sobre la relación entre la apnea del sueño y los accidentes cerebrovasculares recurrentes o la muerte provenientes de poblaciones grandes y basados en la población o la diversidad étnica. El proyecto inscribió a 842 personas (65 de mediana edad, 47 por ciento mujeres, 58 por ciento mexicanos estadounidenses, 34 por ciento blancos no hispanos) que tuvieron un accidente cerebrovascular isquémico causado por una reducción en el suministro sanguíneo entre 2010 y 2015.
Mediante el uso de dispositivos portátiles para el control de la apnea del sueño, descubrieron que los participantes tenían una mediana de 14 pausas (completas o parciales) en la respiración por hora durante el sueño, el 63 por ciento de las cuales se identificaron con la apnea del sueño (10 o más pausas en la respiración por hora).
Durante el seguimiento (tiempo mediano hasta el evento de 584 días) los investigadores descubrieron lo siguiente:
-
El 10,7 por ciento experimentó otro accidente cerebrovascular y el 14,8 por ciento falleció.
-
Cada pausa adicional en la respiración por hora se asoció con un aumento del 9 por ciento en las probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular recurrente o la muerte.
-
Después de realizar el ajuste correspondiente a los factores de riesgo conocidos, el origen étnico mexicano estadounidense se asoció con un aumento de 1,7 veces en las probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular recurrente o la muerte.
La apnea del sueño puede ser un factor de riesgo modificable importante en lo que respecta a los resultados deficientes del accidente cerebrovascular en general, y abordar la afección puede ayudar a reducir las disparidades de salud relacionadas con el accidente cerebrovascular en los mexicanos estadounidenses, afirman los investigadores.
Este estudio ha sido financiado por los Institutos Nacionales de Salud (National Institutes of Health).
Dr. Devin L. Brown, de la Universidad de Michigan, en Ann Arbor, Michigan.
Nota: La ponencia científica tendrá lugar a las 18:20 h, horario del Pacífico, miércoles 24 de enero de 2018.
Lugar de la ponencia: Salón H
Recursos adicionales:
- Las secuencias para TV, animaciones e imágenes disponibles relacionadas con este consejo de las noticias se encuentran en la columna derecha del vínculo del consejo https://newsroom.heart.org/news/la-apnea-del-sueno-despues-de-un-accidente-cerebrovascular-aumenta-el-riesgo-de-sufrir-otro-accidente-cerebrovascular-o-de-fallecer?preview=89334462e9712f0c492251e32410ce5a
- English Release: https://newsroom.heart.org/news/sleep-apnea-after-stroke-heightens-risk-of-another-stroke-death?preview=602519781f9ca6d448bbeab7868b25aa
- Apena del sueño y cardiopatía, accidente cerebrovascular
- Si desea obtener más noticias sobre la Conferencia Internacional sobre Accidentes Cerebrovasculares 2018 de la AHA, síganos en Twitter @HeartNews #ISC18.
Las afirmaciones y conclusiones de los autores del estudio que se presentan en las reuniones científicas de la American Heart Association son exclusivas de dichos autores y no constituyen necesariamente la política ni la posición de la asociación. La asociación no representa ni garantiza la precisión ni la fiabilidad de la información proporcionada. La financiación recibida por la asociación proviene principalmente de individuos. No obstante, numerosas fundaciones y corporaciones (entre las que se incluyen compañías farmacéuticas y fabricantes de dispositivos, entre otros) realizan donaciones y financian programas y eventos específicos de la asociación. La asociación dispone de políticas estrictas para evitar que estas relaciones influyan en el contenido científico. En el siguiente vínculo encontrará información sobre las aportaciones realizadas por corporaciones farmacéuticas y de fabricación de dispositivos: www.heart.org/corporatefunding.
###
Acerca de la American Stroke Association
La American Stroke Association se dedica a luchar contra los accidentes cerebrovasculares, las segunda causa de muerte en el mundo y una causa principal de discapacidad grave. Trabajamos de manera conjunta con millones de voluntarios con el fin de financiar investigaciones innovadoras, conseguir políticas de salud pública más eficaces y proporcionar herramientas e información de emergencia para evitar y tratar el accidente cerebrovascular. La asociación, con sede en Dallas, se presentó oficialmente en 1998 como una división de la American Heart Association. Para obtener más información o sumarse a nuestra misión, llame al 1-888-4STROKE o visite StrokeAssociation.org. Síganos en Facebook y Twitter.
Si es un representante de un medio de comunicación o desea ponerse en contacto con el portavoz de la AHA:
Prensa de la AHA en Dallas: 214-706-1173
Oficina de prensa de la AHA, del 24 al 26 de enero de 2018 en el Centro de Convenciones de Los Ángeles: 213-743-6262.
Para consultas públicas: 800-AHA-USA1 (242-8721)
heart.org y strokeassociation.org