Prohibida su divulgación hasta las 04:00 CT/05:00 ET del miércoles 30 de enero de 2019.

DALLAS, 30 de enero de 2019 — Los sobrevivientes de derrames cerebrales que creen que pueden prevenir un nuevo derrame cerebral experimentaron una reducción de la presión arterial dos veces mayor que aquellos que no creen lo mismo, según una investigación preliminar que se presentará en la Conferencia Internacional sobre Derrames Cerebrales 2019 de la American Stroke Association en Honolulú, el principal encuentro internacional dedicado a la ciencia y el tratamiento de las enfermedades cerebrovasculares para investigadores y médicos clínicos.

La hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo de derrame cerebral y de recurrencia de dicho episodio. Los estudios demuestran que las actitudes y creencias de los pacientes con respecto a su salud tienen una gran incidencia en el modo en que los pacientes se cuidan.

A fin de determinar si existen creencias específicas que tengan la capacidad de reducir la presión arterial luego de un derrame cerebral, los investigadores estudiaron a un grupo multiétnico de 434 personas adultas (edad promedio de 64 años, 50 por ciento de mujeres y aproximadamente un tercio de blancos, negros o hispanos) que sobrevivieron a derrames cerebrales leves o moderados, o a accidentes isquémicos transitorios, también conocidos como AIT o mini derrames cerebrales. Los pacientes se manifestaron de acuerdo o en desacuerdo con enunciados como los siguientes: “Me preocupa sufrir un derrame cerebral”, “Puedo prevenir un derrame cerebral” y “Algunas personas son más propensas a sufrir un derrame cerebral que otras”.

Los investigadores descubrieron que casi el 78 por ciento de los adultos manifestaron estar de acuerdo con el enunciado que afirma que pueden prevenir un nuevo derrame cerebral. Los adultos que manifestaron estar de acuerdo con dicho enunciado presentaron una reducción media de la presión arterial sistólica 6,44 mm Hg mayor (el número más alto) un año después del derrame cerebral inicial, en comparación con los adultos que no creían tener la capacidad de prevenirlos.

“Ciertas creencias sobre la salud, como aquellas relacionadas con el empoderamiento del paciente, pueden cumplir una función importante en la prevención de un segundo derrame cerebral”, afirman los investigadores.

El estudio fue financiado por el National Institute of Neurologic Disorders and Stroke (Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Derrames Cerebrales).

Nota: La ponencia científica tendrá lugar a las 18:30 HT/23:30 ET del miércoles 6 de febrero de 2019.

Recursos adicionales:

Las afirmaciones y conclusiones de los autores del estudio que se presentan en las reuniones científicas de la American Heart Association son exclusivas de dichos autores y no constituyen necesariamente la política ni la posición de la asociación. La asociación no representa ni garantiza la precisión ni la fiabilidad de la información proporcionada. La financiación recibida por la asociación proviene principalmente de individuos. No obstante, numerosas fundaciones y corporaciones (entre las que se incluyen compañías farmacéuticas y fabricantes de dispositivos, entre otros) realizan donaciones y financian programas y eventos específicos de la asociación. La asociación dispone de políticas estrictas para evitar que estas relaciones influyan en el contenido científico. En el siguiente vínculo encontrará información sobre las aportaciones realizadas por corporaciones farmacéuticas y de fabricación de dispositivos: https://www.heart.org/en/about-us/aha-financial-information.

###

Acerca de la American Stroke Association

La American Stroke Association se dedica a luchar contra los derrames cerebrales, la segunda causa de muerte en el mundo y una de las principales causas de discapacidad grave. Trabajamos de manera conjunta con millones de voluntarios con el fin de financiar investigaciones innovadoras, conseguir políticas de sanidad pública más eficaces y proporcionar herramientas e información de emergencia para prevenir y tratar los derrames cerebrales. La asociación, con sede en Dallas, se presentó oficialmente en 1998 como una división de la American Heart Association. Para obtener más información o sumarse a nuestra misión, llame al 1-888-4STROKE o visite StrokeAssociation.org. Síganos en Facebook y Twitter.

Si es un representante de un medio de comunicación o desea ponerse en contacto con un experto de la ASA: 214-706-1173

Karen Astle: 214-706-1392; karen.astle@heart.org

Para consultas públicas: 1-800-AHA-USA1 (242-8721)

Del 6 al 8 de febrero de 2019: Oficina de prensa de la AHA, en el Centro de convenciones de Honolulú: 808-792-6530

heart.org y strokeassociation.org