Puntos destacados de la investigación:

  • En las investigaciones, se demuestra que una vacuna contra la gripe anual es una forma fácil y económica de prevenir enfermedades y muertes en personas con cardiopatías.
  • Un nuevo estudio demuestra que casi una de cada tres personas con cardiopatías no se ponen una vacuna contra la gripe cada año.

Prohibida su divulgación hasta las 4 a. m. CT/5 a. m. ET del lunes 11 de noviembre del 2019

DALLAS, 11 de noviembre del 2019: Una vacuna contra la gripe anual es económica y sencilla, y se ha demostrado que previene enfermedades y la muerte en personas con cardiopatías. Sin embargo, casi 1 de cada 3 pacientes no se pone la vacuna contra la gripe, según una investigación preliminar que se presentará en las sesiones científicas de la American Heart Association del 2019, que se realizarán del 16 al 18 de noviembre en Filadelfia. Las Sesiones Científicas de la asociación son un intercambio anual general y de primera categoría sobre los avances más recientes en la ciencia cardiovascular para investigadores y médicos prácticos.

Las tasas de vacunación son peores entre las personas sin seguro y aquellas que carecen de atención médica regular.

“Los pacientes deben recibir información sobre los beneficios de las vacunas contra la gripe”, afirmó el autor principal del estudio, Gowtham Rama Harsha Grandhi, M.B.B.S., M.P.H., médico residente en medicina interna de MedStar Health en Baltimore. “Las personas con cardiopatías presentan un mayor riesgo de complicaciones médicas o de muerte por gripe”.

Los investigadores examinaron las tasas de vacunación de más de 15 000 personas de 40 años o más que habían sufrido un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, o que presentaban otras afecciones relacionadas con arterias obstruidas. Todos fueron participantes en la encuesta nacional Medical Expenditure Panel Survey entre el 2008 y el 2015. Los investigadores determinaron que:

  • Casi 1 de cada 3 no se había vacunado contra la gripe en el último año.

  • De los que tenían un seguro y una atención médica regular, casi el 30% no se había vacunado contra la gripe.

  • Las personas sin seguro y con bajos ingresos presentaban la tasa más alta de no vacunación con el 65%.

“Nuestro estudio pone de manifiesto las principales desigualdades relacionadas con las disparidades en las tasas de vacunación contra la gripe. Esperamos que las vacunas contra la gripe entre los pacientes con cardiopatías se conviertan en una parte esencial de las medidas de calidad de asistencia y faciliten los procesos para limitar estas diferencias involuntarias de atención médica entre las personas más vulnerables de nuestra sociedad”, afirmó el autor sénior, Khurram Nasir, M.D., M.P.H., M.Sc., jefe del Departamento de Prevención Cardiovascular y director de la investigación de resultados en el hospital Houston Methodist. “En los estudios a futuro, se debería hacer hincapié en los factores de los pacientes y del sistema de salud que impulsan estas disparidades e intervenciones prácticas para superar estos retos”.

“Los cardiólogos, los médicos de atención primaria y otros médicos deben conversar sobre las vacunas contra la gripe mucho antes del comienzo de la temporada de gripe, a fin de animar a los pacientes a tener consultas de seguimiento rutinarias a principios de dicha temporada. Además, deberían ofrecer las vacunas y proporcionar posibles consultas directas para inyectar vacunas contra la gripe en sus centros”, comentó Grandhi.

Debido a que se obtuvo información sobre las situaciones clínicas y el historial de vacunación a través de encuestas, y no se comprobó con las historias clínicas, las imprecisiones de los pacientes podrían haber influido en los resultados. Además, en el estudio no se pudo analizar las tasas de vacunación en adultos jóvenes, porque no había suficientes participantes en el grupo de edad de entre 18 y 39 años que habían padecido cardiopatías.

De acuerdo con el director médico de prevención de la American Heart Association, Eduardo Sánchez, M.D., M.P.H., FAAFP, este estudio ofrece una base adicional para un nuevo proyecto de la asociación.

“Estamos colaborando con la American Lung Association y la American Diabetes Association para transmitir un mensaje de forma colectiva a los proveedores y a la población de que todos los adultos y todos los niños, en general, deberían recibir vacunas contra la gripe cada año. Sin embargo, es fundamental que los pacientes con enfermedades crónicas, como hipertensión arterial, diabetes o enfisema, reciban la vacuna contra la gripe, debido a que las consecuencias de la gripe con complicaciones son mucho mayores para las personas con enfermedades crónicas”, afirmó Sánchez.

Los coautores son Javier Valero-Elizondo, M.D., M.P.H.; Reed Mszar; Rohan Khera, M.D.; Nihar R. Desai, M.D., M.P.H.; Michael J. Blaha, M.D., M.P.H.; Ron Blankstein, M.D.; Salim S. Virani, M.D., Ph.D.; Harlan M. Krumholz, M.D.; Saad B. Omer, M.P.H., Ph.D. Y Khurram Nasir, M.D., M.P.H. Los datos públicos del autor se encuentran en el resumen.

Recursos adicionales:

Las afirmaciones y conclusiones de los autores del estudio presentadas en las reuniones científicas de la American Heart Association son exclusivas de dichos autores y no constituyen necesariamente la política ni la posición de la asociación. La asociación no ofrece garantía de ningún tipo de su exactitud o fiabilidad. La asociación recibe financiación de personas particulares principalmente; además, distintas fundaciones y empresas (incluidas empresas farmacéuticas y fabricantes de dispositivos entre otras) realizan donaciones y financian eventos o programas específicos de la asociación. La asociación tiene políticas estrictas para evitar que estas relaciones influyan en el contenido científico. Los ingresos procedentes de empresas farmacéuticas y fabricantes de dispositivos, así como de proveedores de seguros de salud, están disponibles en https://www.heart.org/en/about-us/aha-financial-information.

Las Sesiones Científicas de la American Heart Association son un intercambio global de primera categoría sobre los avances más recientes en la ciencia cardiovascular para investigadores y médicos prácticos. Las sesiones científicas del 2019 se realizarán entre el 16 y el 18 de noviembre en el Pennsylvania Convention Center en Filadelfia. Más de 12 000 destacados médicos prácticos, científicos, cardiólogos y profesionales afines del cuidado de la salud de todo el mundo se reúnen en las Sesiones Científicas para participar en las presentaciones, los debates y los programas científicos básicos, clínicos y demográficos que pueden dar forma al futuro de la ciencia y medicina cardiovascular, que incluye la prevención y mejoras en la calidad. Durante la reunión de tres días, los asistentes recibirán acceso exclusivo a más de 4100 presentaciones de investigación originales y podrán obtener créditos de Educación médica continua (Continuing Medical Education, CME), Educación continua (Continuing Education, CE) o Mantenimiento de la certificación (MOC, Maintenance of Certification) para sesiones educativas. Participe en la conversación de las Sesiones Científicas por redes sociales utilizando #AHA19.

Acerca de la American Heart Association

La American Heart Association es una organización que trabaja incesantemente para promover vidas más sanas y duraderas. Nuestro compromiso es garantizar una salud equitativa en todas las comunidades. Mediante la colaboración con numerosas organizaciones y con el impulso de millones de voluntarios, financiamos investigaciones innovadoras, abogamos por la salud pública y compartimos recursos para salvar vidas. La organización, con sede en Dallas, ha sido una fuente destacada de información sobre la salud durante casi un siglo. Comuníquese con nosotros a través de heart.org, Facebook, Twitter o llamándonos al 1-800-AHA-USA1.

###

Para consultas de los medios de comunicación y conocer el punto de vista de un experto voluntario de la AHA:

AHA News Media en Dallas: 214-706-1173

Oficina de medios de comunicación de la AHA, del 16 al 18 de noviembre del 2019 en el Pennsylvania Convention Center, Filadelfia: 215-418-2450

Para consultas públicas: 1-800-AHA-USA1 (242-8721)

heart.org y strokeassociation.org