DALLAS, 4 de abril del 2020 — El día de ayer, se publicó una investigación en Circulation, la revista insignia de la American Heart Association, cuyo objetivo es ayudar a generar aún más conciencia sobre las manifestaciones cardiovasculares del COVID-19 y el impacto adverso de la implicación cardiovascular en el pronóstico.

En La variedad de presentaciones Cardiovasculares del COVID-19, el equipo de 18 médicos de la ciudad de Nueva York indicó que el COVID-19 puede comprometer de diferentes maneras el sistema cardiovascular. Además, se indicó que existen consideraciones cambiantes para el tratamiento a través del espectro de pacientes con enfermedades cardiovasculares preexistentes. Los investigadores también detallaron cuatro casos de estudio de pacientes para ilustrar las diferentes presentaciones cardiovasculares de la infección provocada por el COVID-19.

Los mensajes de los autores que no se deben olvidar son los siguientes:

  • En aquellos pacientes que se presenten con lo que parece ser un típico síndrome cardíaco, se debe incluir la infección provocada por el COVID-19 en el diagnóstico diferencial durante la actual pandemia, incluso ante la ausencia de fiebre o tos.
  • Se debe considerar un umbral bajo para evaluar un shock cardiogénico en el contexto de insuficiencia cardíaca sistólica aguda relativa al COVID-19. Si el soporte inotrópico falla en estos pacientes, se considera un globo de contrapulsación aórtica (IABP, del inglés intraaortic balloon pump) como el dispositivo de soporte circulatorio mecánico de primera línea, ya que requiere un menor mantenimiento de parte del equipo de soporte médico.
  • Cuando aquellos pacientes con oxigenación por membrana extracorpórea veno-venosa (VV ECMO, por sus siglas en inglés) para soporte respiratorio presentan un shock cardiogénico superpuesto, la adición de un conducto arterial a flujos sanguíneos relativamente bajos puede proporcionar el soporte circulatorio necesario sin inducir una distención del VI. Nuestra experiencia confirma que el rescate de pacientes incluso con un shock cardiogénico profundo o mixto puede ser posible mediante soporte hemodinámico temporal en centros que dispongan de dichos dispositivos.
  • La infección por COVID-19 puede provocar una descompensación de una insuficiencia cardíaca subyacente y puede derivar a un shock mixto. El monitoreo hemodinámico invasivo, si es posible, puede ser útil para administrar el componente cardíaco del shock en tales casos.
  • Se están considerando aquellos medicamentos que prolongan el intervalo QT para los pacientes con COVID-19 y, además, se puede requerir un monitoreo cercano de aquellos pacientes con una cardiopatía estructural subyacente.
  • Nuestro receptor de trasplante cardíaco mostró síntomas similares de infección producto del COVID-19 en comparación con la población general.
  • Para aquellos pacientes con trasplante que requieren hospitalización, el cómo alterar los regímenes de inmunosupresión y antimetabolitos aún es incierto.
  • Además, la pandemia producto del COVID-19 provocó un desafío para la administración de pacientes con insuficiencia cardíaca que se encuentran en la lista de espera para un trasplante cardíaco, lo que obligó a los médicos a balancear los riesgos de retrasar los trasplantes debido a los riesgos de infección del donante y a la incertidumbre con respecto a los impactos de los protocolos de inmunosupresión posteriores al trasplante.

Entre los coautores se encuentran Justin A. Fried, M.D.; Kumudha Ramasubbu, M.D.; Reema Bhatt, M.D.; Veli K. Topkara, M.D., M.Sc.; Kevin J. Clerkin, M.D., M.Sc.; Evelyn Horn, M.D.; LeRoy Rabbani, M.D.; Daniel Brodie, M.D.; Sneha S. Jain, M.D., M.B.A.; Ajay Kirtane, M.D., S.M.; Amirali Masoumi, M.D.; Koji Takeda, M.D., Ph.D.; Deepa Kumaraiah, M.D., M.B.A.; Daniel Burkhoff, M.D., Ph.D.; Martin Leon, M.D.; Allan Schwartz, M.D.; Nir Uriel, M.D.; M.Sc. y Gabriel Sayer, M.D.

Recursos adicionales:

Las afirmaciones y conclusiones de los autores del estudio publicadas en las revistas científicas de la American Heart Association son exclusivas de dichos autores y no constituyen necesariamente la política ni la posición de la Asociación. La Asociación no ofrece garantía de ningún tipo de su exactitud o fiabilidad. La Asociación recibe financiación de personas particulares principalmente; además, distintas fundaciones y empresas (incluidas empresas farmacéuticas y fabricantes de dispositivos, entre otras) realizan donaciones y financian eventos o programas específicos de la Asociación. La Asociación tiene políticas estrictas para evitar que estas relaciones influyan en el contenido científico. Los ingresos procedentes de empresas farmacéuticas y fabricantes de dispositivos, así como de proveedores de seguros de salud, están disponibles en https://www.heart.org/en/about-us/aha-financial-information.

Acerca de la American Heart Association

La American Heart Association es una fuerza incansable para un mundo de vidas más largas y saludables. Nos dedicamos a asegurar una salud equitativa en todas las comunidades. A través de la colaboración con numerosas organizaciones, e impulsados por millones de voluntarios, financiamos la investigación innovadora, abogamos por la salud pública y compartimos recursos que salvan vidas. La organización con sede en Dallas ha sido una fuente líder de información de salud durante casi un siglo. Conéctese con nosotros en heart.orgFacebookTwitter o llamando al 1-800-AHA-USA1.

###

Para consultas de los medios de comunicación y el punto de vista de expertos de la AHA/ASA: 214-706-1173

Michelle Kirkwood: 703-457-7838; michelle.kirkwood@heart.org

Para consultas públicas: 1-800-AHA-USA1 (242-8721)

heart.org y strokeassociation.org