Nation of Lifesavers™ para convertir a los testigos presenciales en salvadores de vidas mediante la concientización y educación sobre RCP y DEA en todo el país

DALLAS, 1 de junio de 2023 — Siete de cada diez personas en Estados Unidos argumentan que se sienten incapaces de actuar ante una emergencia cardíaca[1]. Como resultado, menos de la mitad de todas las personas que necesitan estas habilidades esenciales para salvar vidas reciben RCP de los testigos presenciales antes de que llegue la ayuda profesional[2]. En este primer día de la Semana Nacional de Concientización sobre RCP y DEA, la American Heart Association desafía a todos a unirse a Nation of Lifesavers y a comprometerse para que la concientización de la RCP y el desfibrilador externo automático (DEA), así como la educación sean factores permanentes en todas las comunidades a lo ancho y lo largo del país.

En Estados Unidos,[3] ocurren más de 350,000 paros cardíacos extrahospitalarios cada año, según la Asociación, que está trabajando para aumentar el número de testigos presenciales capaces de usar técnicas de RCP en una emergencia. Más del 90 % de las personas que sufren un paro cardíaco fuera del hospital no sobrevivirán. La Asociación es la organización voluntaria líder en el mundo y se dedica a crear vidas más saludables para todos, sin enfermedades cardiovasculares y ataques cerebrales.

“Siete de cada diez estadounidenses argumentan que se sienten incapaces de actuar ante una emergencia cardíaca”, expresó Nancy Brown, Directora Ejecutiva de la American Heart Association. “Podemos revertir esta situación. Cada uno de nosotros tiene el poder en sus manos para actuar ante un paro cardíaco súbito. Simplemente, necesitamos saber qué hacer y tener confianza al actuar. A través de la ciencia, marca y presencia comunitaria, la American Heart Association tiene la capacidad única para desarrollar orientación clínica basada en evidencia y liderar con educación y cambio de políticas. El momento es ahora. El impulso está aquí. Combinemos estos elementos y construyamos un país de salvadores de vidas”. 

La Asociación se compromete a convertir un país de testigos presenciales en salvadores de vidas. La nueva iniciativa de varios años garantizará que los adolescentes y adultos puedan aprender sobre la implementación de maniobras de RCP y el uso de DEA; compartir ese conocimiento con amigos y familiares; e involucrar a empleadores, legisladores, filántropos y otros miembros de la sociedad para sentar las bases del apoyo para consolidar una nación de salvadores de vidas. Objetivo a largo plazo: garantizar que, ante una emergencia cardíaca, cualquier persona, en cualquier lugar, esté preparada y capacitada para realizar maniobras de RCP y convertirse en un eslabón vital en la cadena de supervivencia.

El safety de los Buffalo Bills, Damar Hamlin, quien también es superviviente de un paro cardíaco y fundador de la Fundación Chasing M’s, será el embajador nacional de este movimiento.

“La RCP me salvó la vida en el campo y podría salvar su vida o la vida de un ser querido”, comentó Hamlin. “Aprender RCP solo con las manos es un proceso simple y puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Comparto el compromiso de la American Heart Association de crear futuras generaciones capaces de salvar vidas”.

El equipo de Damar Hamlin, Buffalo Bills, se unió a Nation of Lifesavers mediante un compromiso financiero de $1 millón destinado a esta iniciativa. La Asociación, con el apoyo de los Bills, capacitará a miles de personas en el oeste de Nueva York sobre RCP solo con las manos durante los próximos cinco años, gracias a eventos de empoderamiento comunitario destinados capacitar a cientos de personas en cada ocasión.

Crear una nación de salvadores de vidas significa que la Asociación se enfocará de manera simultánea en iniciativas para impulsar el cambio de políticas a nivel federal y estatal. La Asociación ha respaldado la Ley Federal de Acceso a DEA (Federal Access to AEDs Act), que crearía un programa de subvenciones para que los jardines infantiles y las escuelas primarias proporcionen capacitación en RCP y DEA; adquieran DEA; y desarrollen planes de respuesta ante emergencias cardíacas que establezcan pasos específicos para reducir el riesgo de muertes ocasionadas por paros cardíacos en entornos escolares. La Asociación también se une a la National Football League (NFL) —su colaboradora desde hace tiempo— en su alianza para salvar vidas Smart Heart Sports Coalition. Junto con otras ligas y organizaciones deportivas importantes, esta coalición lucha para que los estados adopten políticas públicas basadas en la evidencia que sean capaces de evitar resultados fatales producidos por paros cardíacos súbitos en los estudiantes de escuelas secundarias. La Asociación alienta a todos, sin importar dónde vivan, a tomarse 90 segundos ahora mismo para aprender cómo salvar una vida en www.heart.org/HandsOnlyCPR.

La RCP solo con las manos es un tipo de maniobra en la que se realiza RCP solo con compresiones torácicas. Tras un paro cardíaco en un adolescente o un adulto, la RCP solo con compresiones puede ser tan efectiva como la RCP tradicional en los primeros minutos de la respuesta a la emergencia. Si un adolescente o un adulto colapsa de repente, los testigos presentes deben llamar a los servicios de emergencia inmediatamente y comenzar con las compresiones torácicas a un ritmo de entre 100 y 120 pulsaciones por minuto y una profundidad aproximada de dos pulgadas.

En 2009, la Asociación lanzó una campaña de RCP solo con las manos en todo el país para aumentar la concientización sobre esta habilidad que permite salvar vidas. Desde 2012, más de 10.5 millones de personas han aprendido RCP solo con las manos gracias a eventos, jornadas de capacitación y videos educativos con el apoyo de la Fundación Elevance Health.

Para obtener más información acerca de otras maneras para promover la concientización durante la Semana Nacional de Concientización sobre RCP y DEA, visite heart.org/CPRWeek.

Recursos adicionales: 

### 

Acerca de la American Heart Association

La American Heart Association es una fuerza incansable cuyo objetivo es prolongar la vida y la salud de todos. Estamos dedicados a garantizar la equidad en la salud en todas las comunidades. A través de la colaboración con numerosas organizaciones y el impulso de millones de voluntarios, financiamos investigaciones innovadoras, defendemos la salud pública y compartimos recursos para salvar vidas. La organización con sede en Dallas ha sido una fuente de información sobre salud líder durante casi un siglo. Comuníquese con nosotros a través de heart.orgFacebookTwitter, o llame al 1-800-AHA-USA1.

Para consultas de medios de comunicación:  

Karen Springs: 214-706-4831, Karen.Springs@heart.org

Para consultas públicas: 1-800-AHA-USA1 (242-8721) 

heart.org y stroke.org  


[1] Encuesta de percepción de RCP solo con las manos de 2021, realizada para la AHA https://newsroom.heart.org/news/new-survey-only-6-out-of-10-adults-feel-comfortable-taking-charge-and-giving-cpr

[2] Estadísticas sobre enfermedades cardíacas y derrames cerebrales (ataques cerebrales); actualización de 2022: Informe de la American Heart Association, Tabla 19-2 https://www.ahajournals.org/doi/epub/10.1161/CIR.0000000000001052

[3] Estadísticas sobre enfermedades cardíacas y derrames cerebrales (ataques cerebrales); actualización de 2022: Informe de la American Heart Association, Tabla 19-2 https://www.ahajournals.org/doi/epub/10.1161/CIR.0000000000001052

AHA Logo
This link is provided for convenience only and is not an endorsement of either the linked-to entity or any product or service.
CLOSE PROCEED