Recomendación destacada:
- Una nueva recomendación científica de la American Heart Association reafirma la recomendación de consumir dos raciones de pescado a la semana.
Prohibida su divulgación hasta las 04:00 a. m. CT/5:00 a. m. ET del jueves, 17 de mayo de 2018
DALLAS, 17 de mayo de 2018 — Una nueva recomendación reafirma la recomendación de consumir pescado, especialmente pescado rico en ácidos grasos omega 3, dos veces a la semana de la American Heart Association para ayudar a reducir el riesgo de insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, paro cardíaco y el tipo más habitual de accidente cerebrovascular (isquémico). Esta recomendación se ha publicado en la revista Circulation de la American Heart Association.
“Desde la última recomendación sobre el consumo de pescado que emitió la AHA en 2002, se ha confirmado aún más en estudios científicos el efecto beneficioso de comer marisco rico en ácidos grasos omega 3, especialmente cuando sustituye a alimentos menos saludables como las carnes que tienen un alto contenido en grasas saturadas que obstruyen las arterias,” declaró Eric B. Rimm, Sc.D., director del grupo de redacción de la American Heart Association y profesor de epidemiología y nutrición en Harvard T.H. Chan School of Public Health de Boston.
La AHA recomienda comer dos raciones de 3,5 onzas de pescado no frito o unos ¾ de taza de pescado desmigado a la semana. Debe darse prioridad a consumir pescados grasos como el salmón, la caballa, el arenque, la trucha de lago, las sardinas o el atún blanco, que tienen un alto contenido en ácidos grasos omega 3.
La recomendación ha sido redactada por un grupo de expertos en nutrición que también han revisado estudios sobre el mercurio en el pescado. El mercurio se encuentra en la mayoría del marisco pero de forma predominante en pescados grandes como el tiburón, el pez espada, el blanquillo, la caballa gigante, el atún de ojo grande, el marlín y el reloj anaranjado. El grupo de redacción llegó a la conclusión de que aunque la contaminación por mercurio puede estar asociada con problemas neurológicos graves en los recién nacidos, las investigaciones científicas existentes demuestran que la contaminación por mercurio no tiene efectos adversos sobre el riesgo de desarrollar cardiopatías en adultos y las ventajas de comer pescado superan considerablemente los riesgos asociados con la contaminación por mercurio, especialmente si se consume una gran variedad de marisco.
La importancia del uso de técnicas de cría de pescado sostenibles desde el punto de vista medioambiental y otros asuntos también se tratan brevemente en la recomendación. Una recomendación de la American Heart Association publicada anteriormente sobre los suplementos de omega 3 procedentes de aceite de pescado señaló que no se recomiendan los suplementos para el público general con el objetivo de evitar enfermedades cardiovasculares clínicas debido a la ausencia de pruebas científicas respecto a los efectos sobre el riesgo cardiovascular.
Los coautores son Lawrence J. Appel, M.D., M.P.H.; Stephanie E. Chiuve, Sc.D.; Luc Djoussé, M.D., M.P.H. Sc.D.; Mary B. Engler, Ph.D., R.N, M.S.; Penny M. Kris-Etherton, Ph.D., R.D.;
Dariush Mozaffarian, M.D., Dr.PH.; David S. Siscovick, M.D., M.P.H.; y Alice H. Lichtenstein, Sc.D.
Los conflictos de interés de los autores están en el artículo.
Recursos adicionales:
- View this release in English.
- Después de puede consultar el artículo online.
- Healthy For Good
- Nutrition Basics (Conceptos básicos de nutrición)
- Siga las noticias de la AHA/ASA en Twitter @HeartNews
###
La American Heart Association/American Stroke Association recibe financiación de personas particulares principalmente. También se reciben donaciones de fundaciones y empresas, y financian programas y eventos específicos. Se aplican políticas estrictas para evitar que estas relaciones influyan en el contenido científico de la asociación. La información de carácter financiero de la American Heart Association, incluida una lista de las contribuciones realizadas por fabricantes farmacéuticos y de dispositivos, así como por proveedores de seguros sanitarios está disponible en www.heart.org/corporatefunding.
Acerca de la American Heart Association
La American Heart Association está comprometida con la prevención de las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares, las dos causas principales de muertes en el mundo. Nuestro equipo está formado por millones de voluntarios para financiar la investigación innovadora, luchar por una política de sanidad pública más fuerte y proporcionar herramientas e información que salvan vidas para evitar y tratar estas enfermedades. La asociación tiene su sede en Dallas y es la organización formada por voluntarios mayor y más antigua del país dedicada a luchar contra las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares. Para obtener más información o implicarse en la causa, llame al 1-800-AHA-USA1, visite heart.org o llame a cualquiera de nuestras oficinas situadas por todo el país. Síganos en Facebook y Twitter.
Para consultas de los medios de comunicación: 214-706-1173
Darcy Spitz: 212-878-5940; Darcy.Spitz@heart.org
Para consultas públicas: 1-800-AHA-USA1 (242-8721)