Puntos destacados del estudio:
- Trabajar muchas horas durante 10 años o más podría estar asociado a sufrir un accidente cerebrovascular.
- Las personas menores de 50 años presentaron un mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular si trabajaron muchas horas durante una década o más.
Prohibida su divulgación hasta las 4 a.m. CT/5 a. m. ET, 20 de junio del 2019
DALLAS, 20 de junio del 2019 — Las personas que trabajaron muchas horas presentaron un mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, especialmente si lo hicieron durante 10 años o más, según una nueva investigación publicada en la revista Stroke de la American Heart Association.
Los investigadores revisaron los datos de CONSTANCES, un grupo de estudio poblacional de Francia que comenzó en el 2012, para extraer información sobre la edad (18-69), el sexo, el hábito de fumar y las horas de trabajo a partir de cuestionarios de 143 592 participantes. Se tomaron en consideración factores de riesgo y episodios anteriores de accidente cerebrovascular de otras entrevistas médicas.
- Los investigadores determinaron que:
- Un total de 1224 de los participantes sufrió un accidente cerebrovascular.
- El 29%, o 42 542 personas, afirmaron haber trabajado muchas horas.
- El 10%, o 14 481 personas, afirmaron haber trabajado muchas horas durante 10 años o más.
- Los participantes que trabajaron muchas horas presentaron un 29% más de riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular; los que trabajaron muchas horas durante 10 años o más presentaron un 45% más de riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.
Se consideró "trabajar muchas horas" el trabajo durante más de 10 horas al menos 50 días al año. Los trabajadores con jornada parcial y los que habían sufrido accidentes cerebrovasculares antes de trabajar muchas horas fueron excluidos del estudio.
“La asociación entre trabajar muchas horas durante 10 años y el accidente cerebrovascular parecía más estrecha en las personas menores de 50 años”, señaló el autor del estudio Alexis Descatha, doctorado en medicina e investigador en el Hospital de París y las universidades de Versalles y Angers, así como en el Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia (Inserm). “No esperábamos este resultado. Será necesario realizar más investigaciones para explorar este hallazgo.
“También me gustaría destacar que muchos profesionales de la salud trabajan mucho más que la definición de "trabajar muchas horas" aquí establecida y también pueden presentar un mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular”, afirmó Descatha. “Como médico, aconsejaría a mis pacientes que trabajaran de forma más eficiente y planeo seguir mi propio consejo”.
En estudios anteriores se detectó un efecto menor por trabajar muchas horas entre propietarios de negocios, directivos de empresas, agricultores y gerentes. Los investigadores identificaron como posible causa que los grupos mencionados en general tienen un mayor margen de decisión que el resto de trabajadores. Asimismo, en otros estudios se sugiere que los turnos irregulares, el trabajo nocturno y la presión en el trabajo pueden ser responsables de condiciones de trabajo poco saludables.
Los coautores del estudio son Marc Fadel, médico; Grace Sembajwe, doctora en ciencias; Diana Gagliardi, médico; Fernando Pico, doctor en medicina; Jian Li, doctor en medicina; Anna Ozguler, doctora en medicina; Johanes Siegrist, doctor; Bradley Evanoff, doctor en medicina; Michel Baer, médico; Akizumi Tsutsumi, médico, doctor en ciencias médicas; Sergio Lavicoli, doctor en medicina; Annette Leclerc, doctora; Yves Roquelaure, doctor en medicina y Alexis Descatha, doctor en medicina. Los datos públicos de los autores se encuentran en el artículo.
No se ha notificado ningún tipo de financiación por parte de los investigadores.
Recursos adicionales:
- Los recursos multimedia disponibles se encuentran en la columna derecha del enlace de la publicación: https://newsroom.heart.org/news/trabajar-muchas-horas-esta-asociado-a-un-mayor-riesgo-de-accidente-cerebrovascular?preview=095646c375cad96714d69295dd72b1da
- After June 20, view the manuscript online.
- Cardiovascular risk profile linked to profession in older workers (Perfil de riesgo cardiovascular asociado a la profesión en trabajadores mayores)
- View this release in English.
- Siga las noticias de la AHA/ASA en Twitter @HeartNews.
###
Las afirmaciones y conclusiones de los autores del estudio publicadas en las revistas científicas de la American Heart Association son exclusivas de dichos autores y no constituyen necesariamente la política ni la posición de la asociación. La asociación no ofrece garantía de ningún tipo de su exactitud o fiabilidad. La asociación recibe financiación de personas particulares principalmente; también realizan donaciones fundaciones y empresas (incluidas empresas farmacéuticas y fabricantes de dispositivos, entre otras) y financian eventos o programas específicos de la asociación. La asociación tiene políticas estrictas para evitar que estas relaciones influyan en el contenido científico. Los ingresos procedentes de empresas farmacéuticas y fabricantes de dispositivos así como de proveedores de seguros de salud están disponibles en https://www.heart.org/en/about-us/aha-financial-information.
Acerca de la American Stroke Association
La American Stroke Association está comprometida con la prevención de los accidentes cerebrovasculares, la segunda causa de muerte a nivel mundial y una de las principales causas de discapacidades graves. Nuestro equipo está formado por millones de voluntarios para financiar la investigación innovadora, luchar por una política de sanidad pública más fuerte y proporcionar herramientas e información que salvan vidas para evitar y tratar los accidentes cerebrovasculares. La asociación, con sede en Dallas, dio sus primeros pasos oficialmente en 1998 como una división de la American Heart Association. Para obtener más información o implicarse en la causa, llame al 1-888-4STROKE o visite StrokeAssociation.org. Síganos en Facebook y Twitter.
Para consultas de los medios de comunicación o para consultar el punto de vista experto de la AHA/ASA, llame al 214-706-1173
Karen Astle: 214-706-1392; karen.astle@heart.org
Para consultas públicas: 1-800-AHA-USA1 (242-8721)