Puntos destacados de la investigación:
- Una buena salud cardiovascular durante el embarazo, que se define como una combinación óptima de presión arterial, índice de masa corporal, nivel de glucemia, colesterol total y no fumar, aumenta las probabilidades de tener a un niño con buena salud cardiovascular entre los 10 y 14 años.
- Los niños de madres que a menudo consumían alimentos fritos y bebidas azucaradas durante su embarazo tenían más probabilidades de subir de peso rápidamente y de sufrir obesidad a los 4 años.
Prohibida su divulgación hasta las 4 a. m. CT/5 a. m. ET del lunes 11 de noviembre del 2019
DALLAS, 11 de noviembre del 2019: Lo que una mujer come y cómo se preocupa por su salud cardíaca mientras está embarazada pueden influir en la salud cardiovascular general del niño y en su peso corporal años después, según dos estudios preliminares que se presentarán en las sesiones científicas del 2019 de la American Heart Association, que se realizarán del 16 al 18 de noviembre en Filadelfia. Las sesiones científicas de la asociación son un intercambio anual general y de primera categoría sobre los avances más recientes en la ciencia cardiovascular para investigadores y médicos.
En los estudios, se identificaron factores de salud y nutrición durante el embarazo que pueden estar relacionados con la salud de un niño a medida que este madure y se destaca el efecto a largo plazo de las decisiones sobre estilo de vida y nutrición durante el embarazo.
“El embarazo es el momento perfecto para que las mujeres se centren en un estilo de vida saludable para el corazón”, afirmó Eduardo Sánchez, M.D., M.P.H., FAAFP, director médico de prevención de la American Heart Association. “Cada día, aprendemos más acerca de cómo el estilo de vida y las opciones de alimentación de una madre mientras está embarazada influyen en la salud de un niño en el útero y después de su nacimiento”.
La salud cardíaca de la madre durante el embarazo está relacionada con el desarrollo de niños más sanos (presentación del póster MDP454)
Según una nueva investigación de la Universidad Northwestern de Chicago, los niños de entre 10 y 14 años tienen más probabilidades de tener una buena salud cardiovascular si sus madres tenían una buena salud cardíaca durante su embarazo.
Mediante los datos del estudio Hyperglycemia and Adverse Pregnancy Outcome Follow Up, que examinó a 877 parejas de madres y niños de nueve centros de salud en seis países, los investigadores clasificaron a las mujeres embarazadas en tres categorías de salud cardiovascular alta, moderada o baja, y utilizaron 5 de los 7 indicadores de Life’s Simple 7 de la American Heart Association: peso, consumo de productos de tabaco, glucemia, colesterol y presión arterial. De 10 a 14 años más tarde, la salud cardíaca del niño se clasificó utilizando los mismos indicadores para la salud cardiovascular, excepto el consumo de productos de tabaco.
Las madres que presentaban las puntuaciones de salud cardiovascular más altas durante el embarazo tenían niños con corazones más saludables de los 13 a 19 años. Las madres con las puntuaciones de salud cardíaca más bajas durante el embarazo tenían niños con puntuaciones cardiovasculares significativamente inferiores de los 10 a 14 años.
“Nos sorprendió la importancia de esta relación”, comentó Amanda M. Perak, M.D., M.S., autora principal del estudio y profesora adjunta de pediatría y medicina preventiva en la Universidad Northwestern y cardióloga pediátrica en el Ann & Robert H. Lurie Children’s Hospital de Chicago. Dr. Perak también es miembro del Epidemiology Statistics Committee de la American Heart Association.
“Los resultados sugieren que la salud cardiovascular de la madre durante el embarazo afecta al entorno intrauterino de forma que puede programar la salud cardiovascular del niño a largo plazo”, comentó Perak.
El estudio fue de observación y no se diseñó para demostrar la causa y el efecto.
Los coautores son Nicola Lancki, M.P.H.; Alan Kuang M.S.; Darwin R. Labarthe M.D., Ph.D., M.P.H.; Svati H. Shah, M.D., M.H.S.; Lynn P. Lowe Ph.D.; Denise M. Scholtens Ph.D.; William L Lowe Jr., M.D., y Donald M Lloyd-Jones, M.D., Sc.M. Los datos públicos del autor se encuentran en el resumen.
A continuación, se presentan las instituciones que financiaron el estudio: National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases, Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development, National Heart, Lung, and Blood Institute, Northwestern University Clinical and Translational Sciences Institute y Woman’s Board of Northwestern Memorial Hospital.
Consumir comida rápida durante el embarazo incrementa el riesgo de aumento de peso en niños pequeños (presentación del póster Mo3072)
Consumir principalmente comida rápida durante el segundo trimestre del embarazo puede estar relacionado con la obesidad de los niños a partir de los cuatro años, según una nueva investigación del Health Science Center de la Universidad de Tennessee en Memphis.
Los niños de madres que afirmaron comer mucha comida rápida, como pollo y pescado fritos, mayonesa, bebidas azucaradas, jugos de frutas y otros productos, lo que se define como un patrón de comida rápida, tenían niños con más probabilidades de aumentar de peso rápidamente durante el primer año y de tener sobrepeso a los 4 años.
“Estos resultados son muy importantes”, afirmó el autor principal del estudio, Zunsong Hu, Ph.D., un asociado de investigación postdoctoral del Health Science Center de la Universidad de Tennessee. “Los estudios realizados con animales han demostrado que la ingesta prenatal de 'comida basura' provoca una mayor preferencia por los alimentos grasos, azucarados y salados, así como un mayor riesgo de obesidad en las crías. Nuestro estudio proporciona pruebas de esta relación por primera vez en la población estadounidense, incluidos caucásicos y personas de raza negra. Aún es necesario que se lleven a cabo más estudios para confirmar estos resultados”.
Hu agregó que promover una alimentación saludable durante el embarazo puede proporcionar un método precoz y eficaz para reducir la importante carga de salud creciente causada por la obesidad infantil.
“Nuestros resultados sugieren que las mujeres embarazadas deberían comer alimentos fritos y bebidas azucaradas con moderación para reducir el riesgo de obesidad en sus hijos”, afirmó Hu.
En el estudio CANDLE (Conditions Affecting Neurocognitive Development and Learning in Early Childhood) participaron 1257 mujeres que respondieron cuestionarios sobre la frecuencia de alimentación para evaluar las bebidas y los alimentos consumidos durante el embarazo. El estudio identificó una tendencia entre los participantes, pero no demuestra la causa y el efecto.
Los coautores son Frances A. Tylavsky, Dr.Ph.; Mehmet Kocak, Ph.D.; Jay H. Fowke, Ph.D.; Joan C Han, M.D.; Robert L Davis, M.D., M.P.H.; Kaja Z. LeWinn, Sc.D.; Nicole R Bush, Ph.D.; Sheela Sathyanarayana, M.D., M.P.H.; Catherine J. Karr, M.D., Ph.D. Y Qi Zhao, M.D., Ph.D. Los datos públicos del autor se encuentran en el resumen.
El Urban Child Institute, el Health Science Center de la Universidad de Tennessee y los National Institutes of Health financiaron el estudio.
Recursos adicionales:
- Puede descargar las entrevistas en video/audio, las grabaciones suplementarias, las animaciones y las imágenes disponibles en la columna derecha del enlace de la comunicación: https://newsroom.heart.org/news/una-nutricion-y-un-estilo-de-vida-saludables-para-el-corazon-durante-el-embarazo-ayudan-a-que-los-ninos-desarrollen-corazones-saludables?preview=9950f29933a07dc9afa8e8c07b8bdd72
- English release
- Las primeras semanas del embarazo pueden ser el momento adecuado para promover la salud cardíaca
- Cómo tener un embarazo saludable para el corazón incluso antes de la concepción
- Si desea obtener más noticias sobre las Sesiones Científicas del 2019 de la AHA, síganos en Twitter en @HeartNews #AHA19.
Las afirmaciones y conclusiones de los autores del estudio presentadas en las reuniones científicas de la American Heart Association son exclusivas de dichos autores y no constituyen necesariamente la política ni la posición de la asociación. La asociación no ofrece garantía de ningún tipo de su exactitud o fiabilidad. La asociación recibe financiación de personas particulares principalmente; además, distintas fundaciones y empresas (incluidas empresas farmacéuticas y fabricantes de dispositivos entre otras) realizan donaciones y financian eventos o programas específicos de la asociación. La asociación tiene políticas estrictas para evitar que estas relaciones influyan en el contenido científico. Los ingresos procedentes de empresas farmacéuticas y fabricantes de dispositivos, así como de proveedores de seguros de salud, están disponibles en https://www.heart.org/en/about-us/aha-financial-information.
Las Sesiones Científicas de la American Heart Association son un intercambio global de primera categoría sobre los avances más recientes en la ciencia cardiovascular para investigadores y médicos prácticos. Las sesiones científicas del 2019 se realizarán entre el 16 y el 18 de noviembre en el Pennsylvania Convention Center en Filadelfia. Más de 12 000 destacados médicos prácticos, científicos, cardiólogos y profesionales afines del cuidado de la salud de todo el mundo se reúnen en las Sesiones Científicas para participar en las presentaciones, los debates y los programas científicos básicos, clínicos y demográficos que pueden dar forma al futuro de la ciencia y medicina cardiovascular, que incluye la prevención y mejoras en la calidad. Durante la reunión de tres días, los asistentes recibirán acceso exclusivo a más de 4100 presentaciones de investigación originales y podrán obtener créditos de Educación médica continua (Continuing Medical Education, CME), Educación continua (Continuing Education, CE) o Mantenimiento de la certificación (MOC, Maintenance of Certification) para sesiones educativas. Participe en la conversación de las Sesiones Científicas por redes sociales utilizando #AHA19.
Acerca de la American Heart Association
La American Heart Association es una organización que trabaja incesantemente para promover vidas más sanas y duraderas. Nuestro compromiso es garantizar una salud equitativa en todas las comunidades. Mediante la colaboración con numerosas organizaciones y con el impulso de millones de voluntarios, financiamos investigaciones innovadoras, abogamos por la salud pública y compartimos recursos para salvar vidas. La organización, con sede en Dallas, ha sido una fuente destacada de información sobre la salud durante casi un siglo. Comuníquese con nosotros a través de heart.org, Facebook, Twitter o llamándonos al 1-800-AHA-USA1.
###
Para consultas de los medios de comunicación y conocer el punto de vista de un experto voluntario de la AHA:
AHA News Media en Dallas: 214-706-1173
Oficina de medios de comunicación de la AHA, del 16 al 18 de noviembre del 2019 en el Pennsylvania Convention Center, Filadelfia: 215-418-2450
Para consultas públicas: 1-800-AHA-USA1 (242-8721)