DALLAS, 30 de abril del 2020 — Menos de un mes después de emitir un llamado de respuesta rápida para el envío de propuestas de investigación científica para estudios a corto plazo sobre los efectos del COVID-19 en los sistemas cardiovascular y cerebrovascular del cuerpo humano, la American Heart Association ha entregado $1,2 millones en subsidios a equipos de 12 instituciones de diferentes lugares de EE. UU. a fin de comenzar este trabajo sin precedentes. El financiamiento adicional para proyectos de investigación especiales dentro de cada uno de los cuatro nuevos centros de investigación enfocados estratégicamente en las nuevas tecnologías e innovaciones de la salud aumenta la cifra de financiamiento para investigaciones científicas relacionadas con el COVID-19 de la Asociación a $2 millones.
La iniciativa Fondo de respuesta rápida ante el COVID-19 y su impacto cardiovascular recibió una respuesta abrumadora, con más de 750 propuestas presentadas, lo que la convirtió en una de las presentaciones más importantes de la Asociación en respuesta a una solicitud de presentaciones sobre un solo tema.
“Nos sorprendió e impresionó el nivel de interés y compromiso de los equipos que enviaron propuestas tan completas en tan poco tiempo; el plazo de presentación fue de menos de dos semanas”, manifestó el presidente de la American Heart Association, Robert A. Harrington, M.D., FAHA, Arthur L. Bloomfield, profesor de medicina y presidente del Departamento de Medicina de la Stanford University. “Cuando comenzaron a llegar las respuestas, nos sorprendimos nuevamente, ya que más de 150 de nuestros voluntarios se acercaron inmediatamente a revisarlas y lograron terminar las revisiones en menos de 10 días. Esto evidencia que nuestra comunidad investigadora está más que lista para ponerse a trabajar en estos tiempos extraordinarios, lo que resulta realmente muy gratificante”.
Se seleccionó a Cleveland Clinic como el centro de coordinación de la investigación de la iniciativa relacionada con el COVID-19. Un equipo de este centro, dirigido por Mina K. Chung, M.D, profesora de medicina, obtendrá los resultados de los proyectos de investigación y coordinará la difusión de todos los hallazgos del estudio.
Los proyectos de investigación incluyen los siguientes:
- Columbia University Irving Medical Center, dirigido por Sanjum S. Sethi, M.D., M.P.H., profesora adjunta de medicina. Evaluación integral de las complicaciones trombóticas arteriales y venosas en pacientes con COVID-19. Con la colaboración de New York-Presbyterian y de Cardiovascular Research Foundation, este equipo evaluará las complicaciones coagulatorias del COVID-19 en pacientes hospitalizados, desarrollará una escala de riesgo que ayudará en la toma de decisiones para pacientes internados y realizará un ensayo clínico destinado a determinar el tratamiento médico óptimo para prevenir las complicaciones de coagulación en futuros pacientes con COVID-19.
- Brigham and Women’s Hospital, Harvard Medical School, dirigido por Joseph Loescalzo, M.D., Ph.D., profesor de Teoría y práctica de medicina de Hersey. Nueva finalidad de los medicamentos para el tratamiento de miocardiopatías causadas por Coronavirus-2 (SARS-CoV-2). Mediante el trabajo en conjunto con el centro Center for Complex Network Research de la universidad Northeastern University, Lawrence Livermore National Laboratory y el laboratorio National Emerging Infectious Diseases Laboratory de Boston University, este equipo buscará utilizar medicamentos ya aprobados para aplicaciones más rápidas en el tratamiento de pacientes con COVID-19.
- Kaiser Permanente Southern California, dirigido por Jaejin An, Ph.D., científica de investigación I. Riesgo de morbimortalidad grave de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) entre los pacientes que toman medicamentos antihipertensivos. Este equipo evaluará el tratamiento con medicamentos antihipertensivos en pacientes con COVID-19 confirmada y presión arterial elevada, y sus resultados podrían tener un impacto inmediato en el asesoramiento clínico para el cuidado de los pacientes.
- Massachusetts General Hospital, dirigido por Michael T. Lu, M.D., M.P.H., profesor adjunto de radiología. Aprendizaje profundo mediante radiografías de tórax para predecir el riesgo cardiopulmonar del COVID-19. En conjunto con los hospitales Mass General Brigham, este equipo utilizará técnicas de aprendizaje profundo y las radiografías de tórax iniciales de pacientes que hayan sido internados para desarrollar una nueva forma de predecir casos de colapso cardiorrespiratorio y muerte por COVID-19.
- Mayo Clinic, dirigido por Ogjen Gajic, M.D., profesor de medicina. Resultados cardiovasculares y dosis de corticosteroides titulados por biomarcadores para SAR COV-2 (COVID-19): un ensayo aleatorio controlado. Este equipo ampliará su ensayo clínico aleatorio SMART actual para añadir la evaluación de la dosis de corticoesteroides titulados por biomarcadores, en comparación con la atención usual del tratamiento de pacientes con COVID-19.
- Stanford University dirigido por Paul Heidreich, M.D., profesor de medicina. Resultados para pacientes con hipertensión, diabetes y cardiopatías en la pandemia del coronavirus: impacto de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ACE) y el tratamiento de los antagonistas de los receptores de la angiotensina (ARB). En colaboración con VA Palo Alto Health Care System, Stanford Health Care y Northern California Kaiser, este equipo estudiará el uso de ACE y ARB en pacientes con hipertensión arterial o diabetes durante la pandemia de COVID-19 para determinar tendencias en las tasas de infección con COVID-19, influenza, cumplimiento de la toma de medicación, hospitalizaciones y fallecimientos para mejorar las prácticas de tratamiento de pacientes.
- University of California, Los Ángeles, dirigido por Tzung K. Hsiai, M.D., Ph.D., profesor de medicina y bioingeniería. COVID-19 en chip de rápida detección para evaluar objetivos que compitan con sitios de enlace rápido del SARS-CoV-2. Junto con el Programa de Virología del Cáncer de UCLA, el instituto California Nanosystems Institute, Statistics and Epidemiology, Data Science, Behavioral Sciences, UCLA Medical Center y el sistema de salud West Los Angeles VA Healthcare System, este equipo se propondrá desarrollar el primer COVID-19 en chip, dirigido al corazón por ahora, pero que se podría adaptar a otros sistemas orgánicos afectados por la infección, incluidos los pulmones, el intestino, los riñones y el cerebro.
- University of California, San Francisco, dirigido por Michelle A. Albert, M.D., M.P.H., profesora de medicina. Infección de COVID-19, mujeres afroamericanas y salud cardiovascular. En colaboración con el centro UCSF NURTURE Center y con el centro Slone Epidemiology Center de Boston University, este equipo utilizará la cohorte del estudio de salud de mujeres afroamericanas (Black Women’s Health Study) para comprender las experiencias y los efectos cardiovasculares del COVID-19 en las mujeres afroamericanas, una población históricamente ubicada en la intersección de las peores disparidades económicas y de salud en Estados Unidos.
- University of Colorado, dirigido por Michael R. Bristow, M.D., Ph.D., profesor de medicina, cardiología. Virus del miocardio y expresión genética en pacientes con resultado positivo para el SARS CoV-2 con disfunción miocárdica clínicamente importante. Este equipo estudiará los mecanismos específicos de cómo el COVID-19 afecta el sistema cardiovascular, ya sea debido a una respuesta inflamatoria importante o una lesión miocárdica directa, ya que esta distinción puede definir el tratamiento terapéutico.
- Universidad de Massachusetts, dirigido por Jane E. Freedman, M.D., profesora de medicina. Función de la plaqueta en la mediación de la enfermedad cardiovascular de la infección por SARS-CoV-2. Este equipo estudiará los mecanismos de respuesta inmunológica mediada por plaquetas del virus del COVID-19 en el sistema cardiovascular. Recopilarán información molecular fundamental sobre el curso de la enfermedad que permitirá el desarrollo de herramientas y estrategias novedosas para el tratamiento clínico y el logro de mejores resultados.
- University of Nebraska Medical Center, dirigido por Rebekah L. Gundry, Ph.D., profesora y vicedirectora de Fisiología celular e integral. Cómo aprovechar la glicómica para comprender las lesiones del miocardio en relación con el COVID-19. Este grupo explorará rutas y biomarcadores específicos para identificar quiénes están más expuestos al riesgo de infección de COVID-19 y complicaciones cardiovasculares del virus. Finalmente, buscarán desarrollar los medios para determinar medicación personalizada, y tratamientos y pruebas genómicas para el futuro.
“Muchos de estos estudios se centran en situaciones de disparidad y en poblaciones que no reciben servicios y atención suficientes, muchas de ellas con afecciones preexistentes; y esto es fundamental, porque estamos viendo que se enferman más y más rápido por las complicaciones derivadas del COVID-19. Necesitamos comprender qué está causando esta situación y cómo podemos ayudar”, manifestó Harrington. “Hay tanto que no sabemos de este coronavirus único y aún vemos complicaciones emergentes que afectan tanto la salud del corazón como del cerebro, por lo que necesitamos respuestas de manera urgente y desesperada”.
Los proyectos de investigación se consideran estudios a corto plazo (o de seguimiento rápido) para informar los resultados lo más rápido posible, a fin de abordar la crisis causada por el COVID-19. La investigación se iniciará el 1 de junio, y se prevé que se obtendrán hallazgos en menos de seis a nueve meses para la mayoría de los estudios. Varios investigadores buscan tener resultados prácticos antes de que llegue una nueva ola anticipada de COVID-19 en el invierno.
Junto con estos nuevos subsidios para investigaciones de respuesta rápida, la American Heart Association también ha aportado $800 000 para proyectos especiales complementarios a corto plazo para los cuatro centros en su nueva red de investigación enfocada estratégicamente en las tecnologías e innovaciones de la salud. Este financiamiento se suma a los subsidios iniciales anunciados a principios de este mes y se enfocará en soluciones tecnológicas rápidas para abordar la crisis causada por la pandemia de COVID-19. Estos proyectos incluyen:
- Cincinnati Children's Hospital: Fracción de eyección como el sexto signo vital para pacientes con COVID-19. Selección mejorada con ecocardiografía rápida
- The Johns Hopkins University: Selección de diagnóstico en el hogar mediante un control virtual en video con teléfono inteligente para detectar posibles síntomas de ACV durante la pandemia de COVID-19. Un novedoso enfoque para mejorar la equidad en la salud cardiovascular y la prevención cardiovascular a largo plazo
- Stanford University: Kit de herramientas digitales de seguimiento y generación de informes para pacientes con COVID-19, centrado en pacientes con enfermedades y complicaciones cardiovasculares
- University of Michigan: Estudio de evaluación de la salud y complicaciones cardiovasculares por COVID-19 (CHECC). Uso de mHealth para realizar un seguimiento de las consecuencias fisiológicas y cardiovasculares de la pandemia de COVID-19
La financiación de investigaciones como estas es la piedra angular de la misión de salvar vidas de la American Heart Association. La Asociación ha otorgado más de $4600 millones para la investigación cardiovascular desde 1949, lo que la convierte en el patrocinador no gubernamental más grande de investigaciones de salud del corazón y el cerebro en los EE. UU.
Recursos adicionales
- View this release in English.
- Recursos sobre el coronavirus (COVID-19) de la American Heart Association
- Sala de prensa de la American Heart Association sobre el COVID-19
- Recursos sobre coronavirus (COVID-19) de la American Heart Association para los profesionales de la salud
- La American Heart Association describe su papel en la pandemia mundial del COVID-19
- Siga las noticias de la AHA/ASA en Twitter @HeartNews
###
La American Heart Association recibe financiación de personas particulares principalmente; además, distintas fundaciones y empresas (incluidas empresas farmacéuticas y fabricantes de dispositivos, entre otras) realizan donaciones y financian eventos y programas específicos de la Asociación. La Asociación tiene políticas estrictas para evitar que estas relaciones influyan en el contenido científico. Los ingresos procedentes de empresas farmacéuticas y fabricantes de dispositivos, así como de proveedores de seguros de salud están disponibles en https://www.heart.org/en/about-us/aha-financial-information.
Para consultas de los medios de comunicación: 214-706-1173
Cathy Lewis: 214-706-1324; cathy.lewis@heart.org
Para consultas públicas: 1-800-AHA-USA1 (242-8721)
heart.org y strokeassociation.org